Copas vaginales para la menstruación

Las copas menstruales son una de las mejores alternativas a los clásicos tampones y compresas.

Un producto con una demanda cada vez mayor no podía faltar en nuestra web, por eso después de mucha investigación, hemos seleccionado, y puesto a tu disposición, las copas vaginales con las mejores opiniones.

Además las podrás encontrar en diferentes tallas, y en packs ahorro junto con otros productos complementarios como jabones íntimos, lubricantes vaginales, esponjas, toallitas íntimas, entre otros artículos.

También te recomendamos las siguientes categorías con productos que te pueden interesar:

Esponjas para la regla.
Productos para ejercitar tu “suelo pélvico”.
Lubricantes vaginales especiales para cuidar la flora y ph vaginal.

  • Copa menstrual Iris Cup
    22,30 €
    Disponible

    Copa menstrual Iris Cup

    Copa menstrual ecológica. Fabricada con silicona quirúrgica

    Copa menstrual ecológica. Fabricada con silicona quirúrgica

    Copa menstrual ecológica. Fabricada con silicona quirúrgica

  • Copa menstrual Eve
    16,90 €
    agotado

    Copa menstrual Eve

    Diseño innovador, más cómoda y ecológica

    Diseño innovador, más cómoda y ecológica

    Diseño innovador, más cómoda y ecológica

Que es una copa menstrual y para qué sirve

La copa menstrual es, como su nombre lo indica, un recipiente o copa, hecho de silicona de grado médico, que se introduce en el interior de la vagina y se encarga de almacenar el flujo menstrual, para luego simplemente desecharlo, lavarla y volver a colocarla en su lugar, ya que, en efecto es totalmente reutilizable de forma segura, gracias al material del que está fabricada.

Las copas para la menstruación están fabricadas de silicona médica, mejor conocida como TPE (elastómero termoplástico), y son completamente hipoalergénicas y libres de productos químicos que puedan ocasionar daños al entorno natural de la vagina, ya que no absorbe la menstruación, sino que simplemente la recoge.

Esta copa funciona de manera similar a los tampones, en cuanto a que evita que la menstruación pueda ocasionar manchas, sin embargo, al ser reutilizable (puede durar entre 10 y 15 años en promedio), no sólo ayuda a ahorrar dinero sino que también beneficia al medio ambiente, además, puede utilizarse por más tiempo que los tampones o las esponjas vaginales, ya que puede tardar hasta 12 horas en llenarse (dependiendo de la cantidad de flujo que se tenga).

Como usar la copa vaginal

Lo primero que se debe hacer, es leer las instrucciones, ya que estas indican cómo debe limpiarse antes, durante y después de la menstruación, para conservarla de forma correcta.

Es importante familiarizarse con el producto antes de utilizarla por primera vez, ya que de esto dependerá que se realice la colocación de la misma de la forma correcta, y es esto lo que garantizará la comodidad y que no existan fugas de ningún tipo.

También resulta importante conocer la frecuencia de vaciado y no olvidar hacerlo, ya que con dos o tres veces al día debería ser suficiente, pero al resultar cómoda y práctica, podría ocurrir que se olvidara dentro de la vagina por un período prolongado, y esto resulta en un gran problema.

Como colocar la copa para la menstruación

  1. Para colocarla, lo primero que se debe hacer es estar en un lugar cómodo y privado, como el baño propio, ya que es importante encontrarle el truco al principio, y esto es mejor hacerlo estando relajadas y teniendo el período, ya que aunque parezca tentador probarlo fuera de esos días, no es recomendable puesto que la lubricación y la posición del cuello del útero pueden ser completamente diferentes.
     
  2. Es importante relajarse por completo, ya que de otra forma, los músculos pélvicos estarán tensionados y no sólo será complicado introducir la copa, sino incluso puede llegar a ser doloroso. Estos músculos son los que ayudan tanto a retener como a dejar pasar la orina, y una forma efectiva de relajarlos es realizar ejercicios Kegel, aflojando y apretando esos músculos. La primera vez suele ser difícil, debes intentar relajarte para no frustrarte y empeorar la situación.
     
  3. El siguiente paso es colocarse en una posición cómoda, esta puede ser tanto sentada en el inodoro como colocándose de cuclillas en la ducha o bañera, incluso estando de pie con una pierna apoyada en el borde del inodoro o de la tina del baño; esto dependerá de la anatomía personal, ya que incluso hay mujeres que necesitan acostarse con las rodillas flexionadas y las piernas completamente separadas.
     
  4. Luego, cuando ya estás en el sitio donde vas a colocarte la copa, debes lavarte las manos antes de comenzar el proceso, así como enjuagarla con la cantidad de agua tibia suficiente (si el manual indica otra cosa debes hacerle caso al manual).
     
  5. Posteriormente se debe encontrar el cuello uterino, y para ello se debe introducir uno de los dedos hasta sentir algo similar a la punta de una nariz, si no se siente no hay problemas, si lo sientes debes evitar tocar el cuello con la copa, ya que puede ocasionar molestias innecesarias; si no se desea buscarlo se puede introducir la copa apuntando hacia la parte inferior de la espalda.
     
  6. De allí debes realizar un pliegue en la parte superior de la copa, el más común es el pliegue en “C”, que se realiza doblando a la mitad la copa a lo ancho, y luego de nuevo, hasta formar una “C”. Existen otros tipos de pliegues posibles, es importante conseguir el que más se adapte a la anatomía personal, y practicarlo.
     
  7. Introducir la copa es el siguiente paso, es importante que nos aseguremos de que el agarrador esté hacia abajo; con una mano se debe separar los labios y ubicar la abertura de la vagina, y con la otra se debe introducir y empujar la copa en un ángulo de 45 grados hacia el hueso púbico (no de forma recta), y la copa debería abrirse en el interior, luego es cuestión de empujarla poco a poco hasta que se sienta cómoda (o no se sienta del todo).
     
  8. Con un dedo nos podemos asegurar de que quede completamente abierta y de que haya perdido el pliegue, de no ser así, se debe intentar abrir con la mano o con ejercicios de Kegel, sentadillas, o incluso rotar la copa en el interior del cuerpo. Una forma de asegurar que está bien es tirándola un poco hacia debajo de forma suave, si se siente como si halara la parte inferior es que ha formado un vacío y eso es lo que ayuda a sostener la copa para tener seguridad.
     
  9. Se recomienda limpiarla cada 12 horas aproximadamente, y para hacerlo debe sacarse del interior de la vagina, una forma de conseguirlo (si está muy alta) es pujando con los músculos vaginales hasta que la copa baje lo máximo posible, luego tomar la agarradera y mover la copa hacia atrás y adelante mientras se tira hacia abajo, y cuando sea posible, tomar la base de la copa y continuar hasta sacarla.
     
  10. Luego basta con volcar el contenido en el inodoro o fregadero, enjuagarla abundantemente con agua, y volverla a introducir mientras dure el período.
     

Ventajas, desventajas y contraindicaciones de la copa menstrual

Comprar una copa menstrual puede traer muchas ventajas, como por ejemplo:

  •  Ayudan a ahorrar dinero, ya que aunque son un poco costosas (en comparación con otros productos), tienen un período de vida útil de entre 10 o 15 años (dependiendo de los cuidados).
     
  •  No se tiene registrado ningún caso de Síndrome de Shock Tóxico por el uso de la copa, como si ocurre con los tapones y las esponjas vaginales, ni tampoco son capaces de acumular gérmenes que ocasionen infecciones.
     
  •  Se pueden usar por períodos prolongados sin problemas (hasta unas 12 horas).
     
  •  No dejan fibras adheridas a las paredes vaginales ni ocasionan resequedad.
     
  •  Ayudan al medio ambiente porque reducen la cantidad de productos que se desechan a la basura.
     

Sin embargo, también tienen algunas desventajas, como por ejemplo:

  •  Resulta incómodo cambiarse una copa para la regla en baños públicos.
     
  •  Cuando termina el ciclo, no sólo basta con lavarla como se hace habitualmente, sino que también deben esterilizarse hirviéndolas, lo que puede dañarlas si no se hace correctamente.
     
  •  Si no se colocan bien o no se ha aprendido a utilizar, pueden moverse y ocasionar derrames.
     
  •  Las copas de silicona transparentes pueden tornarse amarillentas con el tiempo, lo que es normal pero puede ser un poco desagradable a la vista.
     

 Existen algunas contraindicaciones puntuales con respecto a su uso, y es que si existe alguna infección debe suspenderse su uso, no se recomienda dejarla más de 12 horas sin enjuagarla, y, en caso de tener un dispositivo intrauterino (DIU), la copa puede desplazarlo y disminuir la eficacia, por lo que siempre es mejor consultar al médico si se tiene alguna duda o problema.

Marcas y diferencias entre ellas (iriscup, eve, meluna, softcup)

Existen diferentes marcas de copas menstruales disponibles en el mercado, entre las principales se encuentran Iriscup, Eve, Meluna y la Softcup.

En el caso de la copa para la menstruación Iriscup, su coste es bastante económico comparado con otras copas; sus agujeros de ventilación son más grandes que otros productos similares, por lo que se puede limpiar más fácil; y están hechas de un material más suave y traslucido con un tirador en forma de palito.

La copa Eve, por su parte, está hecha de silicona platinium; perdura entre 5 y 10 años; es más alargada que otras marcas, por lo que puede recoger una mayor cantidad de flujo: su borde es más grueso para una seguridad mayor; su tirador es en forma de palito y viene en color rosado con una bolsa para guardarla y transportarla.

La Meluna es la copa con opiniones favorables en mayor cantidad, ya que ofrece tres tipos de texturas, con unas copas más blandas y otras más duras, así como también ofrecen una gran cantidad de tiradores, entre palitos, anillos o bolitas.

Por último, la Softcup, que viene tanto reutilizable como desechable; la desechable se utiliza una sola vez, mientras que la reutilizable sólo dura un ciclo menstrual; ambas funcionan a modo de diafragma y permite mantener relaciones sexuales al no tener un tirador convencional.

Copa menstrual vs tampones

Existen muchas diferencias entre la copa y los tapones, la primera de ellas es que las copas recogen la regla, no la absorben, lo que evita que se sufra de sequedad vaginal o que se tenga el riesgo de sufrir del Síndrome del Shock Tóxico.

También cabe destacar que las copas menstruales son más económicas, ecológicas e higiénicas, además de ser más cómodas que los tampones convencionales, y permiten realizar cualquier actividad sin problema, exceptuando mantener relaciones sexuales (dependiendo del modelo).

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo escoger la talla correcta?

Para escoger la talla correcta no sólo basta con saber la cantidad de flujo que se tiene, sino que factores como la edad, si se han tenido relaciones sexuales y/o hijos principalmente, para ello cada marca tiene su guía de tallas, de forma que se pueda escoger la que más se adapte a la anatomía de cada una.

  • ¿Qué actividades puedo realizar con la copa menstrual?

Se puede realizar cualquier actividad ya que, si se coloca bien, no habrá pérdidas ni estará el molesto hilo del tampón delatando, lo único es que no se pueden tener relaciones con penetración con la mayoría de los modelos de copas.

  • ¿Se puede dormir con la copa?

Sí, ya que se debe vaciar cada 12 horas aproximadamente.

  • ¿Las niñas, adolescentes y vírgenes pueden utilizar la copa?

Sí, hay diferentes tallas existentes, incluyendo para quienes no han tenido relaciones sexuales o tienen sus primeras menstruaciones.

Otros consejos útiles

Es recomendable consultar al médico en caso de que se tengan dudas con respecto a su uso, especialmente si se utiliza algún método anticonceptivo físico como el DIU o el anillo vaginal; así mismo, es importante esterilizar la copa cuando ha terminado el ciclo, para evitar que pueda ocasionar infecciones de algún tipo o que se degrade la copa.

Como todo lo que se hace por primera vez: la práctica hace al maestro, por lo que aunque resulte incómoda la copa las primeras veces, con el tiempo será mucho más simple y cómoda de utilizar.