+ 34 698 447 356
ecommerce.distribuciones@gmail.com
Las copas menstruales son una de las mejores alternativas a los clásicos tampones y compresas.
Un producto con una demanda cada vez mayor no podía faltar en nuestra web, por eso después de mucha investigación, hemos seleccionado, y puesto a tu disposición, las copas vaginales con las mejores opiniones.
Además las podrás encontrar en diferentes tallas, y en packs ahorro junto con otros productos complementarios como jabones íntimos, lubricantes vaginales, esponjas, toallitas íntimas, entre otros artículos.
También te recomendamos las siguientes categorías con productos que te pueden interesar:
Esponjas para la regla.
Productos para ejercitar tu “suelo pélvico”.
Lubricantes vaginales especiales para cuidar la flora y ph vaginal.
Copa menstrual ecológica. Fabricada con silicona quirúrgica
Copa menstrual ecológica. Fabricada con silicona quirúrgica
Copa menstrual ecológica. Fabricada con silicona quirúrgica
Diseño innovador, más cómoda y ecológica
Diseño innovador, más cómoda y ecológica
Diseño innovador, más cómoda y ecológica
La copa menstrual es, como su nombre lo indica, un recipiente o copa, hecho de silicona de grado médico, que se introduce en el interior de la vagina y se encarga de almacenar el flujo menstrual, para luego simplemente desecharlo, lavarla y volver a colocarla en su lugar, ya que, en efecto es totalmente reutilizable de forma segura, gracias al material del que está fabricada.
Las copas para la menstruación están fabricadas de silicona médica, mejor conocida como TPE (elastómero termoplástico), y son completamente hipoalergénicas y libres de productos químicos que puedan ocasionar daños al entorno natural de la vagina, ya que no absorbe la menstruación, sino que simplemente la recoge.
Esta copa funciona de manera similar a los tampones, en cuanto a que evita que la menstruación pueda ocasionar manchas, sin embargo, al ser reutilizable (puede durar entre 10 y 15 años en promedio), no sólo ayuda a ahorrar dinero sino que también beneficia al medio ambiente, además, puede utilizarse por más tiempo que los tampones o las esponjas vaginales, ya que puede tardar hasta 12 horas en llenarse (dependiendo de la cantidad de flujo que se tenga).
Lo primero que se debe hacer, es leer las instrucciones, ya que estas indican cómo debe limpiarse antes, durante y después de la menstruación, para conservarla de forma correcta.
Es importante familiarizarse con el producto antes de utilizarla por primera vez, ya que de esto dependerá que se realice la colocación de la misma de la forma correcta, y es esto lo que garantizará la comodidad y que no existan fugas de ningún tipo.
También resulta importante conocer la frecuencia de vaciado y no olvidar hacerlo, ya que con dos o tres veces al día debería ser suficiente, pero al resultar cómoda y práctica, podría ocurrir que se olvidara dentro de la vagina por un período prolongado, y esto resulta en un gran problema.
Comprar una copa menstrual puede traer muchas ventajas, como por ejemplo:
Sin embargo, también tienen algunas desventajas, como por ejemplo:
Existen algunas contraindicaciones puntuales con respecto a su uso, y es que si existe alguna infección debe suspenderse su uso, no se recomienda dejarla más de 12 horas sin enjuagarla, y, en caso de tener un dispositivo intrauterino (DIU), la copa puede desplazarlo y disminuir la eficacia, por lo que siempre es mejor consultar al médico si se tiene alguna duda o problema.
Existen diferentes marcas de copas menstruales disponibles en el mercado, entre las principales se encuentran Iriscup, Eve, Meluna y la Softcup.
En el caso de la copa para la menstruación Iriscup, su coste es bastante económico comparado con otras copas; sus agujeros de ventilación son más grandes que otros productos similares, por lo que se puede limpiar más fácil; y están hechas de un material más suave y traslucido con un tirador en forma de palito.
La copa Eve, por su parte, está hecha de silicona platinium; perdura entre 5 y 10 años; es más alargada que otras marcas, por lo que puede recoger una mayor cantidad de flujo: su borde es más grueso para una seguridad mayor; su tirador es en forma de palito y viene en color rosado con una bolsa para guardarla y transportarla.
La Meluna es la copa con opiniones favorables en mayor cantidad, ya que ofrece tres tipos de texturas, con unas copas más blandas y otras más duras, así como también ofrecen una gran cantidad de tiradores, entre palitos, anillos o bolitas.
Por último, la Softcup, que viene tanto reutilizable como desechable; la desechable se utiliza una sola vez, mientras que la reutilizable sólo dura un ciclo menstrual; ambas funcionan a modo de diafragma y permite mantener relaciones sexuales al no tener un tirador convencional.
Existen muchas diferencias entre la copa y los tapones, la primera de ellas es que las copas recogen la regla, no la absorben, lo que evita que se sufra de sequedad vaginal o que se tenga el riesgo de sufrir del Síndrome del Shock Tóxico.
También cabe destacar que las copas menstruales son más económicas, ecológicas e higiénicas, además de ser más cómodas que los tampones convencionales, y permiten realizar cualquier actividad sin problema, exceptuando mantener relaciones sexuales (dependiendo del modelo).
Para escoger la talla correcta no sólo basta con saber la cantidad de flujo que se tiene, sino que factores como la edad, si se han tenido relaciones sexuales y/o hijos principalmente, para ello cada marca tiene su guía de tallas, de forma que se pueda escoger la que más se adapte a la anatomía de cada una.
Se puede realizar cualquier actividad ya que, si se coloca bien, no habrá pérdidas ni estará el molesto hilo del tampón delatando, lo único es que no se pueden tener relaciones con penetración con la mayoría de los modelos de copas.
Sí, ya que se debe vaciar cada 12 horas aproximadamente.
Sí, hay diferentes tallas existentes, incluyendo para quienes no han tenido relaciones sexuales o tienen sus primeras menstruaciones.
Es recomendable consultar al médico en caso de que se tengan dudas con respecto a su uso, especialmente si se utiliza algún método anticonceptivo físico como el DIU o el anillo vaginal; así mismo, es importante esterilizar la copa cuando ha terminado el ciclo, para evitar que pueda ocasionar infecciones de algún tipo o que se degrade la copa.
Como todo lo que se hace por primera vez: la práctica hace al maestro, por lo que aunque resulte incómoda la copa las primeras veces, con el tiempo será mucho más simple y cómoda de utilizar.